Juan Bernal, Presidente de SpainNAB.
Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Gobierno de España
Hace dos años que España se adhirió al GSG y que se constituyó SpainNAB. Es momento de hacer balance de lo mucho conseguido hasta la fecha y de ponernos nuevos retos y objetivos colectivos para seguir impulsando la inversión de impacto en nuestro país como palanca para una transición justa y sostenible.
Anunciaremos la cifra del volumen de la oferta de capital de impacto en España calculada a través de una metodología pionera liderada por SpainNAB. Esta metodología basada en una encuesta, incluye a todos los actores que contribuyen a soluciones, tanto desde el lado de la inversión como de la financiación del impacto, a lo largo de todo el espectro de capital, permitiendo entender qué tipo de impacto generan según la clasificación del IMP.
Guillermo Casasnovas, Profesor de Esade.
Ahora más que nunca toca remar juntos…. juntos hacia un nuevo tiempo donde el sector privado, social y empresarial trabajen de la mano del sector público en la reconstrucción justa y sostenible. Esta ponencia abordará los retos y oportunidades de la colaboración público-privada para el capitalismo del futuro.
Jordi Sevilla, ex Ministro de Administraciones Públicas y ex presidente de Red Eléctrica de España.
En países de nuestro entorno la Administración Pública ha jugado un rol clave como catalizador de la inversión de impacto. En esta sesión, Jordi Sevilla, ex Ministro y conocedor de la realidad española, conversará con Maria Manuel Leitão, ex Ministra Portuguesa que lideró la iniciativa de Portugal Innovación Social que consiguió impulsar la inversión de impacto en nuestro país vecino.
La responsabilidad y el compromiso social están en el ADN del Grupo CaixaBank, dedicados desde su origen al desarrollo socioeconómico del territorio y al bienestar de las personas. Partiendo de esta base, el Grupo sigue apostando por colocar el impacto en el centro de su negocio y cadena de valor.
Este panel aspira a definir una hoja de ruta para reinventar capitalismo desde el punto de vista de distintos actores del sistema financiero. ¿Cómo será el sistema financiero en 5-10 años? Se explorarán las palancas necesarias para el cambio, las barreras existentes y el papel que la inversión de impacto puede jugar en dicho cambio.
Este panel explorará la importancia del beneficio con propósito para ganar competitividad, asegurando una transición justa en el marco de la llegada de los Fondos de Recuperación. Se planteará la cuestión de si la regulación europea supone un avance o un retroceso para las empresas que compiten en mercados globales. También se hablará sobre el papel de la gobernanza para apoyar el propósito de una estrategia empresarial a largo plazo.
El presidente del ICO expondrá la estrategia de esta institución para impulsar la oferta de capital de impacto en España desde el sector público. ICO es una de las principales entidades acreditadas en España para canalizar recursos del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, en particular del paquete de garantías InvestEU.
José Carlos García de Quevedo, Presidente de Instituto de Crédito Oficial – ICO.
La agenda de la OCDE en materia de impacto y ODS se apoya en dos ejes, el fortalecimiento y crecimiento de todos los actores que componen la economía social y solidaria y la atracción de capital privado para la financiación del impacto. Estos dos ejes se impulsan mediante la generación de alianzas público-privadas, creando un círculo virtuoso para el impacto que culmine en un cambio sistémico.
Juan Yermo, Chief of Staff de la Secretaría General de OCDE.
Este panel abordará la inversión de impacto para fortalecer y hacer crecer el ecosistema de la economía social. Se abordarán las cuestiones de sostenibilidad financiera de las entidades sociales y de la necesidad de fomentar alianzas público-privadas para generar innovación social e impacto. Asimismo, se abordará la necesidad de entidades sociales y sector público de medir y gestionar el impacto para alinear sus intereses económicos y sociales.
Jose Luis Ruiz de Munain, Director Ejecutivo de SpainNAB.
Jose Luis Ruiz de Munain, Director Ejecutivo de SpainNAB
El papel de la inversión de impacto post-COVID pasa por generar un cambio sistémico para alcanzar una nueva normalidad
Amit Bouri, CEO y Cofundador de GIIN
Este panel tratará sobre los retos y oportunidades que presenta la nueva regulación de la UE en materia de sostenibilidad para los fondos de inversión de impacto. Se plantearán cuestiones sobre la transparencia, la rendición de cuentas, la verificación y la estrategia de la UE para tomar el liderazgo mundial en la creación de un mercado único de finanzas sostenibles en Europa.
KEYNOTE SPEAKER:
Dan Neale, Social Transformation Lead de World Benchmarking Alliance.
MESA REDONDA:
Este panel tratará sobre la necesidad de iniciativas regulatorias como los fondos solidarios 90/10 en Francia para superar las barreras que encuentran los inversores institucionales en España para invertir en impacto. También se hablará de las implicaciones de los estándares regulatorios sobre finanzas sostenibles para el crecimiento de la inversión de impacto.
KEYNOTE SPEAKER:
Jean-Jacques Barbéris, Director of the Institutional and Corporate Clients division & ESG de Amundi.
MESA REDONDA:
Este bloque tratará sobre la necesidad de adoptar unos estándares que aseguren la incorporación del impacto en el corazón de la gestión, para avanzar en la Agenda 2030. Contará con paneles por clases de activo, donde se debatirán las prácticas actuales sobre MGI y los retos y oportunidades en la adopción de los estándares de gestión del PNUD en la UE.
Fabienne Michaux, Directora de SDG Impact del PNUD.
La nueva Directiva sobre información no financiera que se empezará a aplicar en 2023 PYMES incluidas, supone un paso adelante en materia de estandarización. Esta nueva regulación europea proporcionará información granular y de calidad para la toma de decisiones, ayudará en las actividades de engagement y “buena administración” y clarificará la aplicación de la SFDR y MIFID II.
KEYNOTE SPEAKER:
Patrick de Cambourg, Presidente Taskforce de stakeholders sobre información no-financiera de EFRAG.
Jose Luis Ruiz de Munain, Director Ejecutivo de SpainNAB
La innovación y el impacto social requieren de una nueva forma de hacer las cosas. Las alianzas público-privadas y filantrópicas facilitan la co-creación para abordar retos sociales y medioambientales y son la base de nuevas estructuras e instrumentos financieros para atraer capital a escala que contribuya a resolver dichos retos.
Àngel Font, Director de Investigación y Salud de Fundación "la Caixa" y Presidente de European Foundations Center
Esta iniciativa pionera de la Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con el equipo de la economista Mariana Mazzucato se enfoca en el diseño de un sistema fiscal para Bizkaia que contribuya a avanzar los ODS. La iniciativa trata de usar la política fiscal para generar un cambio sistémico.
En esta sesión exploraremos nuevas formas para traccionar innovación social e impacto a través de la contratación pública.
KEYNOTE SPEAKER:
José Manuel Martínez Fernández, Ayuntamiento de Valladolid
MESA REDONDA:
En esta sesión exploraremos las posibilidades que ofrecen los fondos de la UE dentro del paquete NextGenEU, el nuevo Marco Financiero Plurianual e InvestEU para financiar la innovación social y llevar a escala el impacto social.
KEYNOTE SPEAKER:
Jose Moisés Martín Carretero, Managing Partner de R2R
DIÁLOGO:
Nos centraremos en el papel de las fundaciones para financiar la innovación social y llevar a escala el impacto social y los retos y oportunidades que se presentan en el corto plazo.
KEYNOTE SPEAKER:
Georgia Efremova, Policy Officer for EU Social Impact Initiatives de DG EcFin.
MESA REDONDA:
En esta sesión haremos un análisis comparativo del mercado de inversión de impacto para el desarrollo en distintos países de la UE, analizando su tamaño, los instrumentos financieros y no financieros más utilizados y el papel del capital público en el desarrollo del mercado.
KEYNOTE SPEAKER:
María Garrón, Directora General de DT Global Europe
MESA REDONDA:
En esta sesión específica sobre Contratos de Impacto Social (CIS) exploraremos en detalle las iniciativas en curso del Ayuntamiento de Madrid en sinhogarismo y de la Generalitat de Catalunya en infancia, ambas de carácter preventivo, de la mano de los intermediarios que están trabajando en su diseño con estas AAPP y de las personas responsables de las mismas. Además presentaremos el informe de conclusiones del taskforce de CIS liderado por SpainNAB en alianza con Fundación COTEC.
Para más información: https://eventos.comillas.edu/67304/detail/contratos-de-impacto-social-en-espana.html
Evento híbrido online y físico en ICADE C/ Alberto Aguilera, Madrid.
Jose Luis Ruiz de Munain, Director ejecutivo de SpainNAB
La iniciativa del gobierno para impulsar una estrategia de emprendimiento con una lente de género incluida en el ámbito social supone una gran oportunidad para escalar capital de impacto. Exploraremos con el Alto Comisionado qué papel juega la inversión de impacto en esta estrategia y cómo se va a tener en cuenta desde ENE.
Paco Polo, Alto Comisionado de España Nación Emprendedora
La gran empresa tiene la capacidad de ser un gran tractor para el cambio sistémico y un importante aliado para el ecosistema de las start ups de impacto. En este diálogo se explorarán distintas formas de hacerlo como la medición y la gestión del impacto, que gracias al alineamiento de intereses pueden ser la base del éxito de dichas alianzas.
Exploraremos la necesidad de revisar la regulación sobre dependencia y coordinación de residencias sociales así como las oportunidades de colaboración público privada para incentivar la inversión en atención y mejora de vida de las personas mayores.
KEYNOTE SPEAKER:
Juan Bravo, Consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía.
MESA REDONDA:
Nos centraremos en las oportunidades de inversiones y colaboración público-privada para hacer más atractivas las zonas rurales y fijar en ellas la población. Se abordará la cuestión de qué acciones/regulación además de inversiones deben llevarse a cabo para que todas las personas, con independencia de su lugar de residencia, accedan a servicios de calidad a una distancia razonable de sus domicilios.
KEYNOTE SPEAKER: Paco Boya, Secretario General para el Reto Demográfico.
MESA REDONDA:
Exploraremos oportunidades de inversiones y colaboración público-privada en la temática y la importancia de unir el impacto medioambiental con el social, guiados por ejemplos concretos de éxito.
KEYNOTE SPEAKER:
Ignacio Chanzá, Innovation Lead para Sur y Centroeste de Europa en EIT Climate-KIC
MESA REDONDA: