Participamos en el evento donde el Impact Taskforce, un grupo de trabajo constituido en el marco de la presidencia británica del G7 y coordinado por el GSG, presentó el informe Es hora de cumplir: movilizar el capital privado a escala para las personas y el planeta donde se recogen las recomendaciones para impulsar la inversión de impacto a nivel global y se insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes para escalar la movilización de capital de impacto para una transición justa, sostenible e inclusiva.
En el marco del Taskforce de Fundaciones se organizó una sesión dar visibilidad a iniciativas pioneras y animar a las fundaciones a trabajar conjuntamente para recorrer un camino necesario para la generación de impacto social aprovechando el momentum y la oportunidad que nos brinda la llegada de los Fondos Europeos a nuestro país. Presentamos el Toolkit para fundaciones que quieren avanzar hacia la inversión de impacto, se compartieron historia de éxito de fundaciones españolas y de la mano de EVPA, la Comisión Europea y el ICO se exploraron oportunidades en materia de Fondos Europeos para las fundaciones.
Con el objetivo de dar a conocer la financiación combinada y su potencial para generar impacto a escala, SpainNAB organizó estas jornadas de la mano de la AECID - en el marco de su Laboratorio de Finanzas Sostenibles – y el Fondo Huruma cofinanciado por la Comisión Europea a través de COFIDES. Las jornadas se estructuraron en tres sesiones. La primera con un carácter más institucional y donde se presentó el Toolkit sobre capital catalítico de SpainNAB. El resto de sesiones tuvieron un carácter más práctico poniendo el foco en cada una de las Fases del proceso de estructuración de financiación combinada del Toolkit poniendo como ejemplo casos de éxito en la región.
Ante la presentación el pasado 12 de julio de 2021 de la propuesta de taxonomía social en el marco de la nueva regulación sobre finanzas sostenibles de la UE, en este webinario hemos explorado cómo esta propuesta conecta con las métricas sociales asociadas a los Fondos Europeos - paquete de garantías de InvestEU, nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y NextGenEU - y el nuevo Plan de acción para la economía social. Contamos para ello con Antje Schneeweiß, asesora en sostenibilidad para AKI y rapporteur del subgrupo de trabajo de la plataforma de asesoramiento de la CE en finanzas sostenibles, y con Bernardo Urrutia officer de DG Employment y parte del equipo que está diseñando la ventanilla de inversión social del Programa InvestEU.
El 12 de mayo de 2021 organizamos de la mano de BBK el evento semipresencial, Medir para Gestionar, donde se buscó analizar la incorporación del impacto en la gestión de las entidades sociales y en la contratación pública. Nuestro Director, José Luis Ruiz de Munain, presentó el Toolkit para atraer fondos públicos y privados para catalizar la inversión de impacto, haciendo especial referencia al Toolkit sobre Medición y Gestión del Impacto de SpainNAB. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda liderada por Verónica Urda, Responsable de Impacto Social de BBK, en la cual participaron Ramón Bernal, Director de Lantegi Batuak, Elixabete Etxanobe, Diputada foral de Administración pública y Relaciones Institucionales, y Pedro Silva, Director de BeGas Motor. Podéis ver la sesión en el siguiente enlace.
Tuvimos el placer de organizar un Webinar de Financiación basada en Resultados, de la mano del IE Publich Tech y el IE Global and Public Affairs. Nuestro director José Luis Ruiz Munain y Borja Santos Porras, Director ejecutivo del IE GPA, introdujeron la sesión y dieron paso a Sebastian Welisiejko, quién nos explicó el Report sobre Financiación basada en Resultados del GSG. A continuación, Laura Blanco, Directora de Conocmiento de SpainNAB, presentó el toolkit de Contratos de Impacto Social de esta casa. Finalmente tuvo lugar una mesa de debate sobre los retos y oportunidades de esta clase de herramienta financiera en un escenario post-pandemia.
SpainNAB, junto DT Global y GSI, organizó un evento centrado en la Financiación Combinada, durante el cual Agustín Vitórica se encargó de presentar nuestro nuevo toolkit sobre Financiación Catalítica. Otra de los motivos del evento, fue la presentación del nuevo Grupo de Trabajo para el Desarrollo, donde SpainNAB y DT Global trabajarán de la mano. Además, pudimos conocer la labor de Convergence, explicada por Chris Clubb. Fernando Mudarra y María Ángeles León mantuvieron una conversación sobre cómo las ONGs deben adaptarse para poder utilizar esta clase de recursos. La sesión terminó con una Mesa Redonda, sobre la importancia de la Asistencia Técnica.
En diciembre de 2019, Fundación COTEC y SpainNAB forjamos una alianza para impulsar la innovación social en políticas públicas. El 2 de diciembre de 2021 ambas organizaciones organizamos un evento abierto para presentar al conjunto de actores del ecosistema de impacto, y particularmente a las Administraciones Públicas, el Toolkit sobre Contratos de Impacto Social (CIS) que hemos desarrollado conjuntamente con el objetivo último de hacer avanzar la Agenda 2030 en nuestro país.
La segunda sesión del Taskforce de Contratos de Impacto Social (CIS) fue un diálogo con Proveedores Sociales para identificar los desafíos y enfoques de los CIS, así como definir los principios que deberían regirlos y explorar las medidas para su impulso y adopción. Nos centramos también en analizar como estas herramientas podrían contribuir a la situación actual de lucha por la recuperación tras la crisis por la pandemia del COVID-19.
En esta tercera sesión del Taskforce de Fondos las gestoras tradicionales de Venture Capital, Private Equity y activos cotizados compartieron y debatieron sobre los retos y aprendizajes obtenidos de su apuesta por la inversión de impacto y sus experiencias en la medición y gestión del impacto para preservar y promover la integridad del impacto.
Durante los días 14 y 16 de abril de 2020 celebramos la primera sesión del Taskforce de Fondos de Impacto sobre la movilización del capital privado a través del blended finance o financiación combinada tanto en países emergentes como aquí en España. Conocimos casos de éxito, compartimos aprendizajes y profundizamos sobre los instrumentos de medición de impacto, Asistencia Técnica y herramientas de apoyo puestas a disposición por parte del sector público español y las instituciones europeas.