¿Qué es la economía de impacto?
La economía de impacto persigue el desarrollo de un nuevo modelo económico que además de tener en cuenta las variables de riesgo y retorno inherentes a cualquier inversión pública o privada, incorpora también el factor del impacto, buscando siempre generar un impacto socioambiental positivo, medible y transparente.
¿A quién va dirigido el Manifiesto?
El manifiesto se dirige a todas las personas e instituciones de la comunidad inversora, empresarial, del tercer sector, y la Administración Pública, que quieran aportar su grano de arena para impulsar la economía de impacto en España.
¿Cuál es el contexto en el que nos encontramos actualmente?
Del 2 al 3 de octubre de 2023, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la UE, se celebrará en Málaga el GSG Global Impact Summit, el congreso de referencia en el mundo para el impulso de la Economía de Impacto. Con el objetivo de elevar la conversación sobre la Economía de Impacto frente a las instituciones públicas y privadas, españolas y europeas,
SpainNAB lanza el Manifiesto #CaminoalImpacto.
SpainNAB es la asociación que representa a España en el Consejo Global para la Inversión de Impacto o Global Social Impact Investment Steering Group (GSG) con presencia en 32 países. SpainNAB se inspira en las recomendaciones del GSG, emanadas del G7, para el desarrollo de la economía de impacto y basa sus principios en la responsabilidad, transparencia, independencia, sostenibilidad, compromiso, confianza, inclusión y accesibilidad.
¿Por qué impulsar una economía de impacto?
Imagina un mundo en el que se reduzca la desigualdad, en el que los recursos naturales se regeneren y las personas puedan desarrollar todo su potencial y beneficiarse de la prosperidad compartida basada en la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades y la equidad en el marco de la convivencia entre la iniciativa pública y la privada. Un modelo económico centrado no solo en minimizar el daño, sino en generar un impacto positivo a través de la utilización responsable, eficaz y eficiente de los recursos disponibles. Esto es la economía de impacto. Todas las personas tenemos un papel que desempeñar en ella.
¿Cuál será nuestro papel?
COMO CONSUMIDORES, seamos conscientes de nuestras necesidades reales de consumo, compremos productos y servicios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, en especial las de las más vulnerables, y que favorezcan la inclusión social, la diversidad, la accesibilidad universal y la protección de nuestro planeta.
COMO AHORRADORES E INVERSORES, en fondos de inversión, fondos de pensiones o cualquier otro vehículo de inversión o ahorro como la banca ética, exijamos a nuestros asesores financieros y gestores de activos que recomienden o realicen asignaciones en inversión sostenible e inversión de impacto.
COMO EMPRESARIOS/AS Y EMPRENDEDORES/AS, impulsemos las empresas de la economía social y creemos empresas con propósito, proyectos y negocios innovadores que generen, midan y gestionen el impacto positivo de manera coherente con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
COMO FUNDACIONES, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL, adoptemos el uso de nuevos instrumentos financieros complementarios a otras formas de filantropía y subvenciones públicas, que promuevan nuevos esquemas para la provisión y financiación de servicios sociales, como los contratos de impacto social.
COMO GESTORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, impulsemos nuevos programas y políticas públicas que faciliten el crecimiento de la inversión de impacto en sus distintas formas como la financiación combinada - blended finance - fomentando la colaboración público-privada desde la transparencia y la equidad.
COMO UNIVERSIDAD Y ACADEMIA, desarrollemos programas de educación, formación e investigación que promuevan el conocimiento de la economía de impacto y que impulsen la formación especializada en medición y gestión del impacto.
COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN, asumamos el rol fundamental de difusores y divulgadores de la economía de impacto, dando a conocer las iniciativas de todos los grupos de interés y trasladando de forma veraz y objetiva los esfuerzos realizados y logros conseguidos.
COMO SOCIEDAD, generemos conciencia y educación para el uso responsable de los recursos, apoyemos políticas y reformas que fomenten la igualdad y la inclusión social y participemos en movimientos e iniciativas ciudadanas que promuevan el cuidado del medio ambiente y la justicia social.