Las crisis climática y del COVID-19 requieren de un cambio sistémico de nuestras economías incorporando el impacto en la toma de decisiones económicas y de inversión, en beneficio de las personas y del planeta, con el objetivo de generar valor compartido por y para todos.
Invitamos a todas las organizaciones de la comunidad inversora, empresarial, al tercer sector, a la Administración Pública y a la sociedad civil a sumarse a este Manifiesto
Imagina un mundo en el que se reduzca la desigualdad y en el que los recursos naturales se regeneren y las personas puedan desarrollar todo su potencial y beneficiarse de la prosperidad compartida basada en el crecimiento económico, la igualdad de oportunidades, la libertad de la iniciativa privada y la equidad. Un mundo centrado no solo en minimizar el daño, sino en generar un bien que se pueda medir, a través de la utilización eficaz y eficiente de los recursos disponibles. Esto es la Revolución del Impacto. Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel que desempeñar en ella
COMO CONSUMIDORES, seamos conscientes de nuestras necesidades reales de consumo, compremos productos y servicios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas y que favorezcan la inclusión social y la protección de nuestro planeta.
COMO AHORRADORES E INVERSORES en fondos de pensiones, titulares de pólizas de seguros y propietarios de carteras de inversión, exijamos a nuestros asesores financieros que recomienden o realicen asignaciones en Inversión Socialmente Responsable, Sostenible y de Impacto.
COMO EMPRESARIOS, AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES, desarrollemos negocios innovadores que generen y midan el impacto positivo, y gestionémoslos de manera coherente con los 10 Principios inspiradores del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
COMO DIRECTIVOS Y EMPLEADOS DE EMPRESAS, tanto grandes como pequeñas y medianas, impulsemos el establecimiento de herramientas para la medición y gestión del impacto en nuestras organizaciones.
COMO CIUDADANOS, colaboremos con nuestros gobiernos para que promuevan entre inversores y empresas la toma de decisiones basadas en el trinomio riesgo-rentabilidad-impacto.
COMO FILÁNTROPOS, FUNDACIONES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, fomentemos el uso de nuevos instrumentos financieros, complementarios a otras formas filantropía, que promuevan nuevos esquemas para la provisión y financiación de servicios sociales.
COMO AGENCIAS OFICIALES DE AYUDA AL DESARROLLO Y GOBIERNOS, impulsemos nuevos programas y políticas públicas que faciliten el crecimiento de la inversión de impacto en sus distintas formas, como pueden ser los Contratos de Impacto Social y Contratos de Impacto para el Desarrollo.
COMO SOCIEDAD, apoyemos iniciativas accesibles a todos los grupos vulnerables y personas con discapacidad.