Manifiesto
SPAINNAB
#CAMINOALIMPACTO
¿Qué es la economía
de impacto?
La economía de impacto persigue el desarrollo de un nuevo modelo económico que, además de tener en cuenta las variables de riesgo y retorno inherentes a cualquier inversión pública o privada, incorpora también el factor del impacto, buscando siempre generar un impacto socioambiental positivo, medible y transparente.
¿A quién va dirigido el manifiesto?
El manifiesto se dirige a todas las personas e instituciones de la comunidad inversora, empresarial, del tercer sector, y la Administración Pública, que quieran aportar su grano de arena para impulsar la economía de impacto en España.
¿EN QUÉ contexto nos ENcontramos ACTUALMENTE?
Del 02 al 03 de octubre de 2023, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la UE, se celebró en Málaga el GSG Global Impact Summit, el congreso de referencia en el mundo para el impulso de la Economía de Impacto.
En este contexto, con el objetivo de elevar la conversación sobre la Economía de Impacto frente a las instituciones públicas y privadas, españolas y europeas, SpainNAB lanza el Manifiesto #CaminoalImpacto.

¡Debemos actuar ya!
Nunca hubo mayor necesidad ni mejor momento
¿Cómo adherirse al manifiesto?
Para adherirte al manifiesto, rellena el siguiente formulario con tus datos:
¿Por qué impulsar una economía de impacto?
Imagina un mundo en el que se reduzca la desigualdad, en el que los recursos naturales se regeneren y las personas puedan desarrollar todo su potencial y beneficiarse de la prosperidad compartida basada en la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades y la equidad en el marco de la convivencia entre la iniciativa pública y la privada.
Un modelo económico centrado no sólo en minimizar el daño, sino en generar un impacto positivo a través de la utilización responsable, eficaz y eficiente de los recursos disponibles.
Esto es la economía de impacto, todas las personas tenemos un papel que desempeñar en ella.
¿Cuál será nuestro papel?

Como consumidores
Seamos conscientes de nuestras necesidades reales de consumo. Compremos productos y servicios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, en especial la de las más vulnerables, y que favorezcan la inclusión social, la diversidad, la accesibilidad universal y la protección de nuestro planeta.

Como ahorradores e inversores

Como empresarios/as y emprendedores/as
impulsemos las empresas de la economía social, formemos empresas con propósito e impulsemos proyectos y negocios innovadores que generen, midan y gestionen el impacto positivo de manera coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Como fundaciones, oNGs y entidades de la economía social

Como gestores de la administración pública

Como universidad y academia

Como medios de comunicación
asumamos el rol fundamental de difusores y divulgadores de la economía de impacto, dando a conocer las iniciativas de todos los grupos de interés y trasladando, de forma veraz y objetiva, los esfuerzos realizados y los logros conseguidos.
